Se trata de la Liga Concacaf, certamen que se renovó para la próxima edición y donde el conjunto de Alajuela tendría la posibilidad de regresar después de muchos años de ausencia, lapso que se vincula directamente con la sequía de títulos que tienen a nivel nacional desde que dejaron de sumar en 2013.
El panorama es claro para los “liguistas”, estos tienen que puntuar el próximo domingo en el Estadio Alejandro Morera Soto ante Guadalupe Fútbol Club y además esperar la resolución del campeonato en curso, donde dependen de sus dos máximos rivales en el fútbol tico.
El Deportivo Saprissa y el Club Sport Herediano siempre están en la mira de los “Leones”, pero ahora necesita que alguno de estos dos clubes se corone campeón del Torneo Clausura 2019 para ellos optar por este pase a la siguiente competición de la Concacaf, de lo contrario una vez más quedarían fuera de esta oportunidad.
No obstante, Alajuelense de momento solo echan mano de los tibaseños porque el “Team” no ha conseguido su pase a las semifinales, fase donde sí está la Asociación Deportiva San Carlos y el Municipal Pérez Zeledón, equipos que de levantar el título nacional dejarían por fuera a la Liga Deportiva Alajuelense.
Asimismo, si el Municipal Grecia o el Club Sport Cartaginés clasifican y se hacen con el trofeo, los “rojinegros” cerrarían con seis meses donde las aspiraciones estaban altas, pero poco a poco fueron decayendo sus posibilidades de recordar cómo levantar una copa; ahora, su única opción es a internacional y confían en sus dos máximos contrincantes para volver a soñar.