Los altos y bajos que tuvieron la mayoría de clubes y la definición de los mejores cuatro conjuntos hasta la última jornada de la fase regular, dejan entrever que el certamen en curso no fue sencillo y no lo seguirá siendo, así lo ratificaron los semifinalistas en el partido anterior.
Especialmente en el juego entre el Municipal de Pérez Zeledón y el Deportivo Saprissa, duelo que no pasó del 1-1 porque ambas escuadras demostraron conocerse bastante bien y además, que ninguno de los dos quiere ceder espacio a sus respectivos contrincantes de la semifinal.
A pesar de esto, fueron los tibaseños quienes sacaron ventaja al anotar en condición de visitantes; esta anotación de Christian Bolaños no vale doble, sino que aquella escuadra que concrete más dianas en casa ajena tiene un paso al frente respecto a los locales.
Es decir, a los “Guerreros del Sur” les sirve empatar 1-1 para igualar la serie y extender el compromiso o bien ganar o empatar con más de dos anotaciones en el Estadio Ricardo Saprissa Aymá; mientras tanto, los “morados” avanzarían a la siguiente etapa con un empate 0-0 o con una victoria en su casa.
¿Por qué el 0-0 beneficia a los de Tibás? La respuesta es simple y es que el equipo comandado por el Director Técnico Walter Centeno sí logró hacer daño de visita en el Estadio Municipal de Pérez Zeledón, esto gracias a la anotación de “Bola” en el epílogo del primer tiempo (46’).
Además de estos detalles, los generaleños cosechan cuatro victorias, seis empates y una única derrota en estadios ajenos y por otro lado, el Deportivo Saprissa tiene en su haber dos derrotas, cinco triunfos y cuatro empates en su cancha; resultados que los dos conjuntos anhelan mejorar para estar en la gran final ante los “Toros del Norte”.
El juego entre Saprissa y Pérez Zeledón será a las 08:00 p.m., mismo horario en el que San Carlos y Herediano se enfrentarán en el Estadio Carlos Ugalde Álvarez de Ciudad Quesada.