El movimiento del “Blackout Tuesday” se expandió este martes en redes como Twitter e Instagram, donde miles de personas han mostrado su inconformidad con los más recientes actos racistas en contra de un ciudadano afroamericano que perdió la vida ante el abuso de autoridad por parte de un policía en Minneapolis, Minnesota, Estados Unidos.
El fallecido es George Floyd, un norteamericano de 46 años de edad quien habría utilizado un billete falsificado de $20 para comprar cigarrillos en una tienda de comestibles. Después de adquirir lo que quería, se empezó a contabilizar la última media hora de vida de quien hoy protagoniza grafitis, pancartas, posteos en redes sociales y a raíz de su muerte se elevó –una vez más– la lucha en contra del racismo.
La discriminación racial es el eje central de este movimiento porque el agente Derek Chauvin no tuvo piedad ante Floyd que estaba en el suelo con sus manos esposadas e inmovilizado por este policía que hoy es acusado de homicidio tras presionar con su rodilla el cuello de Floyd hasta enviarlo al hospital donde lo declararon fallecido cerca de las nueve de la noche del 25 de mayo anterior.
Los disturbios sociales no tardaron en aparecer y el caos en las calles estadounidenses acaparan cientos de titulares en medios de comunicación tradicionales y alternativos donde deportistas también sumaron su voz y la elevan para emitir un mensaje de igualdad y reproche ante la exclusión que sufren las personas afrodescendientes por el color de su piel.
El #blackouttuesday en el deporte nacional y mundial
Son muchos los deportistas que han utilizado sus plataformas oficiales en redes sociales para unirse al “Blackout Tuesday” que inició en la industria musical, pero que poco a poco fue sumando a otros interesados en reflejar el duelo por el fallecimiento de Floyd, solidaridad con la comunidad que es atentada con actos racistas, generar conciencia entre sus respectivos seguidores y enviar el mensaje de la campaña: “Un día para desconectarse del trabajo y reconectarse con nuestra comunidad”.
Si bien es cierto la idea surgió entre los músicos y cantantes del mundo, el gremio deportivo no dejó pasar la oportunidad y también inundaron las redes sociales con posteos de imágenes en negro acompañadas del hashtag #blackouttuesday, además de #blacklivesmatter en búsqueda de un mejor y más justo mañana.
A nivel mundial se puede hablar de Lionel Messi, Franck Ribery, Neymar, Luka Modric, Toni Kroos, Kylian Mbappé, Javier Mascherano, Gerard Piqué, Paulo Dybala, Arturo Vidal, Andrés Iniesta, Samuel Umtiti, Luis Suárez, Philippe Coutinho, Paul Pogba y muchos futbolistas activos y retirados más que le dicen no al racismo dentro y fuera del terreno de juego.
Mientras tanto, figuras como Bryan Ruíz, Kendall Waston, Joel Campbell, Mauricio Vargas, Jean Scott, Carolina Venegas, Óscar Duarte, Yendrick Ruíz, Keylor Navas, Cristian Gamboa, Yuaycell Wright, Raquel Rodríguez, Roy Smith, Marvin Loría, Leonel Moreira, Deyver Vega, Luis Díaz, Javon East, Jonathan McDonald y otros más se sumaron al mensaje global que se emite en el gremio local.
Asimismo, algunos clubes nacionales y la Federación Costarricense de Fútbol aprovecharon la oportunidad para generar conciencia ante un acto que se repite en la práctica de este deporte en Costa Rica y que a pesar de las campañas que buscan erradicar el racismo, se sigue presentando dentro y fuera de las canchas de cualquier categoría y disciplina deportiva en el país.
La Fedefútbol compartió: “Un equipo permanece unido y nadie se queda por fuera. Es momento de mostrar solidaridad y respeto, la lucha contra el racismo y la discriminación debe ser objetivo de todos”.
Perfiles del Fútbol también se suma al llamado e instamos a eliminar cualquier acto de violencia física y psicológica para cualquier ser humano sin importar su color de piel, creencias religiosas, preferencias sexuales y cualquier motivo de discriminación entre la sociedad. Hoy es el racismo, mañana puede ser otra cosa y eso es lo que debemos evitar.