Soto sostiene que Aguilar ha tenido vasta experiencia con el “Team”, al jugar la Liga de Campeones de la Concacaf, además, recuerda el paso del futbolista por el balompié azteca, donde llegó al Club Zacatepec en el 2013 y se mantuvo en él por un año.
“Creo que en este caso cada uno tiene su forma de ver el fútbol. A la hora de hablar internacionalmente hay que sumarle a Elías los 10 partidos de Liga de Campeones, donde el nivel de él fue muy bueno. Yo le puedo contar que Flavio Davino (ex asistente de Ricardo La Volpe en Costa Rica) me dijo que para él Elías fue el mejor de Herediano ante el América, es decir contra el equipo más caro de América”, afirmó Soto al diario La Nación.
Para el también técnico, nadie puede cuestionar la calidad técnico-táctica que posee el jugador, sin embargo, apuntó que debe afinar ciertos aspectos en su juego para mejorar su nivel, algo que solo se gana al tener participación dentro del terreno de juego.
“Elías no genera ninguna duda. Aunque sí creo y comparto que algunas de las elecciones a la hora de jugar, él puede pensarlas mejor para hacer daño. Elías se volvió un jugador que mete goles y un pasador, su capacidad es muy buena”, agregó.
Jafet analizó que la situación va de acuerdo al estilo de juego que implemente el estratega nacional en el combinado patrio, y resaltó el funcionamiento de James Rodríguez en la selección cafetera, ya que “Chope” solicitó a Elías emular el juego del volante colombiano para ser tomado en cuenta.
“Depende del estilo. Por ejemplo, en Colombia James no recupera pelota atrás de su media cancha, pero las funciones nacerán de acuerdo al estilo. Me parece que Paulo busca que todos participen en la recuperación, esa es su forma de jugar”, finalizó